Las uveítis anteriores representa la forma más común de uveítis y se producen por infalmación de dos estructuras del ojo: el iris y cuerpo ciliar por eso antiguamente se lo llamaba iridociclitis.

Se diferencia del resto de las uveítis en términos generales:

  • 1- Por su carácter más benigno

  • 2- Por su accesibilidad al tratamiento únicamente con gotas

  • 3- Por las posibles causas que el especialista tendrá que considerar a la hora de plantear los diagnósticos diferenciales


Diagnóstico

Las reconocemos por los síntomas que refieren los pacientes y por los signos que podemos ver dentro del ojo al examinar al paciente con la lámpara de hendidura.
Los síntomas característicos son ojo rojo, dolor y molestias con la luz (fotofobia). Tambíen suelen tener la visión borrosa. Pero existen uveítis anteriores que se llaman frías y que no tienen ninguno de estos síntomas (Uveítis de Fuchs, Uveítis asociada a artritis juvenil idiopática)
Los signos que vemos fuera del ojo son la dilatación de los vasoso de la conjuntiva y los vasos ciliares; y dentro de los ojos vemos precipitados queráticos (células que se depositan en la cara interna de la córnea), células inflamatorias flotando en el humor acuoso que las graduamos de 0 a 4+; nódulos inflamatorios que se pueden producir en el borde del iris (nódulos de Koeppe) o en el cuerpo del iris (nódulos de Busacca).


Causas

Las cuasas de las Uveítis Anteriores son varias:
  • • Idiopática o sin causa conocida

  • • HLA-B27+

  • • Uveítis de Fuchs

  • • Uveítis herpética

  • • Artitis Juvenil idiopática

  • • Sarcoidosis

  • • Tuberculosis

  • • Sífilis

  • • Trauma

  • • Medicamentos

  • • Behcet

  • • Endoftalmitis


Tratamiento

El tratamiento tiene algunas diferencias en cada una de las uveítis anteriores, dependiendo de su causa. Principalmente se utilizan gotas de corticoides asociadas a dilatadores de la pupila.


Complicaciones

Las complicaciones de las uveítis anteriores son las adherencias del iris con la córnea o el cristalino (sinequias anteriores o posteriores), el aumento de presión intraocualr y el desarrollo de catarata.


Imágenes

Uveítis anterior con precipitados queráticos gruesos y sinequias posteriores.


CONTACTO

Envianos tus consultas y las responderemos a la brevedad.